Desempeño laboral y su impacto en la producción empresarial, 2024

Descripción del Articulo

El desempeño laboral destaca un papel crucial en la producción de cualquier organización. Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo el desempeño laboral impacta la producción empresarial. Para ello, se empleó una metodología que incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica. Esta revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Carlos, Nazario, Paz Cieza, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Producción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desempeño laboral destaca un papel crucial en la producción de cualquier organización. Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo el desempeño laboral impacta la producción empresarial. Para ello, se empleó una metodología que incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica. Esta revisión tenía como objetivo principal comprender de qué manera el desempeño laboral influye en la productividad empresarial. Se encontró que tanto los aspectos físicos como psicológicos dentro de una organización tienen un impacto directo en el rendimiento de los empleados. La capacitación en áreas clave como el trabajo en equipo, la empatía, la adaptación y la gestión del tiempo no solo contribuye a mejorar el desempeño laboral, sino que también potencia la eficiencia organizacional en su conjunto. La gestión efectiva del talento a través de programas estructurados de capacitación y una política salarial equitativa emergieron como factores cruciales para mejorar la eficiencia y efectividad del personal. Este estudio subraya la importancia crítica de un desempeño laboral efectivo no solo para incrementar la calidad y eficiencia de las operaciones empresariales, sino también para el desarrollo continuo de habilidades específicas que impulsan la productividad individual y colectiva. En conclusión, optimizar el desempeño laboral no solo es un objetivo deseable, sino una estrategia fundamental para el éxito sostenible de cualquier empresa, mejorando tanto la competitividad como el ambiente laboral dentro de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).