La administración de las finanzas personales y su impacto en el desempeño laboral en una institución pública de San Isidro - 2022

Descripción del Articulo

El estudio investigó el impacto de la administración de las finanzas personales en el desempeño laboral en una institución pública de San Isidro – 2022, centrándose en la relación con la productividad, el clima laboral y el desarrollo profesional. La tesis empleó un enfoque cuantitativo, de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchán Otero, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas personales, desempeño laboral, productividad laboral, clima laboral, desarrollo profesional, educación financiera.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio investigó el impacto de la administración de las finanzas personales en el desempeño laboral en una institución pública de San Isidro – 2022, centrándose en la relación con la productividad, el clima laboral y el desarrollo profesional. La tesis empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La unidad de análisis consistió en los trabajadores de una institución pública, que fueron seleccionados como muestra censal. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de encuestas utilizando el cuestionario como instrumento. El análisis de datos se realizó utilizando la prueba estadística de chi-cuadrado y se procesaron mediante el software estadístico SPSS en su versión 29. Los resultados revelaron un conocimiento limitado en temas financieros, evidenciando la urgente necesidad de mejorar la educación financiera. Esto incluye no solo comprender el funcionamiento del sistema financiero, sino también la capacidad de evaluar y utilizar de manera efectiva los productos y servicios financieros disponibles. Este hallazgo destaca la importancia de promover programas de educación financiera que empoderen a las personas para tomar decisiones informadas y gestionar sus finanzas personales de manera responsable y efectiva. En conclusión, una gestión inadecuada de las finanzas personales puede afectar negativamente el desempeño laboral. Este estudio resalta la importancia de una administración financiera sólida como un factor fundamental para optimizar el desempeño laboral y fomentar un entorno de trabajo productivo y armónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).