ESTRÉS LABORAL Y RESILIENCIA EN BOMBEROS DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Estrés laboral y Resiliencia en bomberos del departamento de Lambayeque. Con una población de 70 bomberos, entre 62 varones y 8 mujeres, con edades que oscilan entre 18 y 60 años, quienes realizan labores voluntaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Resiliencia Labor voluntaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Estrés laboral y Resiliencia en bomberos del departamento de Lambayeque. Con una población de 70 bomberos, entre 62 varones y 8 mujeres, con edades que oscilan entre 18 y 60 años, quienes realizan labores voluntarias en cada una de las compañías de Bomberos del departamento de Lambayeque. La investigación es de tipo cuantitativo, correlacional y el diseño de investigación es no experimental, de tipo transversal, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrés Laboral de la OIT, de Ivancevich & Matteson y la Escala de Resiliencia de Wagnild Young, instrumentos que permitieron evaluar cada una de las variables. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación significativa entre estrés laboral y resiliencia, indicando que las exigencias y presiones laborales por las que atraviesan estos trabajadores, generan tolerancia al estrés y refuerza la capacidad del individuo para hacer frente a las adversidades, sintiéndose fortalecidos ante las demandas propias del trabajo. Los resultados son similares al estudio realizado por Castillo, Mata y Nerio (2014) cuyos hallazgos corroboran que, a pesar de la adversidad o el desaliento, se tiene un fuerte deseo de logro. Así también Losada y Latour (2012) quienes estipularon que la resiliencia puede ser suscitada en cualquier etapa del ciclo vital y del individuo, convirtiéndose así en una herramienta válida para superar la vulnerabilidad frente a la adversidad. De la misma manera Wagnild y Young (1993) señala que la resiliencia es un rasgo que modera el efecto negativo del estrés, permitiendo afrontar la adversidad y las frustraciones que se atraviesa. Se determinó que la mayor parte de la población obtuvo un nivel bajo de estrés laboral y un nivel alto de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).