Estrés laboral y resiliencia en bomberos de Lima centro, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y resiliencia en bomberos de Lima centro 2022, para ello, se contó con la colaboración de 602 bomberos, pertenecientes a Lima centro entre las edades de 18 y 65 años (M=45.1 DE=14.59 varones). Para ello, la m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Resiliencia Bomberos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y resiliencia en bomberos de Lima centro 2022, para ello, se contó con la colaboración de 602 bomberos, pertenecientes a Lima centro entre las edades de 18 y 65 años (M=45.1 DE=14.59 varones). Para ello, la metodología de estudio fue de tipo descriptivo - correlacional de diseño no experimental; de enfoque cuantitativo. En cuanto a los instrumentos que se emplearon fueron la escala de estrés laboral OIT-OMS de Ivancevich & Mattenson (1989) adaptada para el Perú por Angela Suarez (2013) y la escala de resiliencia CD-RISC-25 de Kathryn Connor y Jonathan Davidson (2003) de igual forma, la versión adaptada para el Perú por Yessica Valenzuela Arroyo (2017). Finalmente, los resultados muestran que los bomberos presentan un nivel bajo de estrés laboral con un 79.02%, y la resiliencia un nivel promedio con 38.2%. Asimismo, se muestra que no existe relación entre estrés laboral y resiliencia, según la prueba estadística de rho Spearman, evidencia que no hay una correlación significativa (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).