Estrategia de formación digital para el rendimiento académico de matemática en estudiantes de secundaria en una institución educativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo: Aplicar una estrategia de formación digital para el rendimiento académico de matemática en funciones lineales en estudiantes de secundaria de una IE. Privada “Las Palmas” – La Victoria – Chiclayo. El origen de la problemática fue las insuficiencias en el proce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Funciones lineales Formación digital Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo: Aplicar una estrategia de formación digital para el rendimiento académico de matemática en funciones lineales en estudiantes de secundaria de una IE. Privada “Las Palmas” – La Victoria – Chiclayo. El origen de la problemática fue las insuficiencias en el proceso de formación digital limita el rendimiento académico de matemática en funciones lineales. El estudio fue de tipo aplicada, enfoque mixto con un diseño pre experimental. La muestra fue de 43 estudiantes y 6 docentes. Se aplicó un cuestionario con 20 preguntas, el cual fue validado por expertos con el fin de diagnosticar el estado actual del rendimiento académico. En el Pretest los resultados fueron un 41.9% en un nivel medio, un 30.2% nivel ideal y 27.9% nivel débil. El aporte estuvo direccionado a fortalecer el acompañamiento pedagógico en el uso de herramientas digitales para mejorar el rendimiento académico en funciones lineales, la misma que se organizó en dos etapas y tres fases a lo largo de 15 sesiones. En el Post test se dio una transformación evidenciada en los siguientes resultados, un 74% obtuvieron un nivel ideal, un 25.6% un nivel medio y 0% un nivel débil. Por lo tanto, la estrategia de formación digital resultó eficaz para potenciar el aprendizaje de las funciones lineales mejorando así el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).