Acoso Escolar y Rendimiento Académico en Alumnos del Distrito de Pucalá

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Acoso Escolar y Rendimiento Académico en una Institución Educativa de Pucalá. El diseño fue no experimental - transversal, y el tipo descriptivo correlacional. Se trabajo con una población muestral de 110 participantes entre 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Chávez, Rebeca Elvira, Flores Mayorga, Katherine Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2051
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acoso Escolar
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Acoso Escolar y Rendimiento Académico en una Institución Educativa de Pucalá. El diseño fue no experimental - transversal, y el tipo descriptivo correlacional. Se trabajo con una población muestral de 110 participantes entre 16 y 17 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de los datos fueron el cuestionario de INSEBULL "Instrumento para la evaluación del bullying" de Aviles & Ellees (2007) y el acta consolidada de evaluación de educación básica regular del nivel de educación secundaria del Ministerio de Educación. Las conclusiones más importantes fueron: La mayoría de los estudiantes obtuvieron niveles medios en acoso escolar. Así mismo, en rendimiento académico presentaron un nivel regular. Se halló relación altamente significativa entre el acoso escolar y el rendimiento académico (p<0,01). Así como los indicadores del acoso escolar que tuvieron relación altamente significativa con el rendimiento académico, fueron: intimidación, victimización e identificación (p<0,01). Finalmente los indicadores que tuvieron relación significativa con el rendimiento académico fueron: carencia de soluciones, inadaptación y constatación (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).