Programa cognitivo - conductual para prevenir la adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
Descripción del Articulo
La adicción a las redes sociales se define como un patrón de comportamiento que incluye el uso excesivo de las redes sociales, la falta de control en el uso de las redes sociales y la obsesión a las redes sociales, generando interferencias significativas en el ámbito personal, social y académico de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Red social Terapia cognitivo - conductual Servicios preventivos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La adicción a las redes sociales se define como un patrón de comportamiento que incluye el uso excesivo de las redes sociales, la falta de control en el uso de las redes sociales y la obsesión a las redes sociales, generando interferencias significativas en el ámbito personal, social y académico de las personas. Este estudio se propuso a evaluar la efectividad de un programa cognitivo - conductual en la prevención de la adicción a las redes sociales en adolescentes de una Institución Educativa en Chiclayo. Se realizó una investigación de tipo longitudinal, pre – experimental con un enfoque cuantitativo con una muestra de 30 adolescentes, a quienes se le aplicó una intervención basada en técnicas cognitivo – conductuales para prevenir la adicción a las redes sociales, distribuidas en 12 sesiones. Los datos se recolectaron mediante el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) antes y después de la intervención que demostró adecuadas propiedades psicométricas de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach (0.705) y la intervención fue validada mediante criterio de jueces expertos con maestría en psicología clínica y en la terapia cognitivo - conductual. Los resultados revelaron una reducción significativa en los niveles totales de adicción a las redes sociales en los participantes (p<0.05), indicando la efectividad de la intervención. Los hallazgos de este estudio evidencian que la aplicación de técnicas cognitivas - conductuales pueden prevenir la adicción a las redes sociales en adolescentes, lo que podría implementarse en programas escolares de prevención de la adicción a las redes sociales en adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).