Programa cognitivo conductual para disminuir el Burnout en los trabajadores de un centro de salud de Chiclayo
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout o desgaste profesional es una problemática en aumento, caracterizada por agotamiento físico, emocional y mental debido a demandas laborales constantes y estrés crónico. El objetivo principal de esta investigación fue implementar un programa cognitivo-conductual para reducir el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento psicológico Terapia cognitivo-conductual Resiliencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El síndrome de burnout o desgaste profesional es una problemática en aumento, caracterizada por agotamiento físico, emocional y mental debido a demandas laborales constantes y estrés crónico. El objetivo principal de esta investigación fue implementar un programa cognitivo-conductual para reducir el burnout en los trabajadores de un Centro de Salud en Chiclayo. Se llevó a cabo un estudio preexperimental con un enfoque cuantitativo, utilizando una muestra de 60 trabajadores de ambos géneros. El programa incluyó 10 sesiones de 45 minutos cada una, y como instrumento de medición se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), adaptado al contexto peruano por Llaja, Sarria y García. Para evaluar la normalidad de los datos, se utilizó el estadístico Kolmogorov-Smirnov, dado que la muestra consistió en 60 participantes. Los resultados indicaron que la distribución de los datos no era normal, por lo que se optó por aplicar la prueba de Wilcoxon con el fin de determinar si existían diferencias. En el centro de salud, 1 trabajador presentó burnout bajo, el 65% moderado y el 33.3% alto, evidenciando desgaste laboral significativo. Estos niveles pueden afectar tanto el bienestar como el rendimiento del personal. El programa cognitivo-conductual redujo significativamente los niveles de burnout en el personal (p < 0.005), respaldando la hipótesis alternativa. La intervención, basada en técnicas como reestructuración cognitiva, manejo del estrés y fortalecimiento de habilidades de afrontamiento, mejoró el bienestar emocional y la resiliencia. Esto contribuyó a un entorno laboral más saludable y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).