Programa de terapia cognitivo conductual para optimizar el afrontamiento psicológico en familias atendidas en la OMAPED, Cutervo

Descripción del Articulo

El bienestar de las familias con hijos en situación de discapacidad es un aspecto fundamental que influye tanto en la dinámica familiar como en la salud mental de los cuidadores. Este estudio se propone evaluar el impacto de un programa de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en la optimización de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monteza Avellaneda, Karen Jhudit, Paz Mondragon, Fiorella Mardeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia cognitivo-conductual
Adaptación psicológica
Cuidadores
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El bienestar de las familias con hijos en situación de discapacidad es un aspecto fundamental que influye tanto en la dinámica familiar como en la salud mental de los cuidadores. Este estudio se propone evaluar el impacto de un programa de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en la optimización de las estrategias de afrontamiento psicológico de las familias atendidas en la OMAPED de Cutervo. Se llevó a cabo un estudio pre-experimental con enfoque cuantitativo, utilizando un pretest y postest. La muestra estuvo conformada por 30 cuidadores seleccionados bajo criterios específicos de inclusión y exclusión. Como instrumento de medición se utilizó el cuestionario COPE en su forma disposicional, garantizando validez y confiabilidad en la evaluación de los resultados. Los datos obtenidos antes y después de la intervención reflejaron cambios significativos en las estrategias de afrontamiento psicológico. En el análisis postest, el 53,3% de los cuidadores reportó enfrentar el estrés con frecuencia, mientras que el 46,7% lo hizo de manera ocasional, lo que representa una mejora notable en comparación con el pretest. Para evaluar estadísticamente la eficacia del programa, se aplicó la prueba de T-Student, obteniendo un p-valor menor a 0,05 en la totalidad de la prueba. Esto permitió rechazar la hipótesis nula, indicando que el programa de Terapia Cognitivo-Conductual optimizó significativamente las estrategias de afrontamiento psicológico en los cuidadores. Estos hallazgos refuerzan la efectividad del programa en mejorar el bienestar emocional de los cuidadores, contribuyendo al fortalecimiento de sus recursos psicológicos frente a las exigencias cotidianas asociadas al cuidado de miembros en situación de discapacidad. Además, subraya la importancia de implementar programas psicoeducativos en servicios comunitarios como la OMAPED, promoviendo el bienestar familiar y la salud mental de los cuidadores, y ofreciendo un modelo práctico para la psicología clínica en contextos desafiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).