Organizadores gráficos y el aprendizaje de los procesos históricos en el área de Historia, en estudiantes del 4to año de Educación Secundaria de la IE. Ricardo Palma de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido como objetivo de estudio conocer si los estudiantes del 4to Año de la Institución Educativa "Ricardo Palma" tienen el conocimiento del uso de los organizadores gráficos, para de esta manera mejorar su aprendizaje y por ende las capacidades y competencias en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astudillo Alberca, Evelyn Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14953
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los organizadores gráficos
El aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tenido como objetivo de estudio conocer si los estudiantes del 4to Año de la Institución Educativa "Ricardo Palma" tienen el conocimiento del uso de los organizadores gráficos, para de esta manera mejorar su aprendizaje y por ende las capacidades y competencias en el área de Historia en Educación Secundaria en la formación fundamentalmente expositiva y retórica. El trabajo tuvo una población muestral de 91 estudiantes, el diseño de investigación utilizado fue el diseño descriptivo simple con un solo grupo de estudio; el instrumento aplicado fueron el "Test para determinar la aplicación de los organizadores gráficos en el desarrollo de los aprendizajes de los procesos históricos en el área de Historia", adaptado y validado estadísticamente. Existe una relación alta y signifcativa entre los organizadores gráficos y el aprendizaje de los procesos históricos en el área de Historia de los estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria de la IE Ricardo Palma de Trujillo y respecto a las dimensiones esta es moderada y significativa. El aprendizaje de los procesos históricos se encuentra en Proceso en un 87,9% Respecto a los tipos de organizadores gráficos utilizado es la Línea de tiempo (51%), el mapa conceptual (48.9 %) y el Mapa de ideas (43.4 %), los casi siempre son utilizados por los estudiantes en casi en promedio un 44 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).