Aplicación del programa pensamiento lateral para la resolución de problemas matemáticos en alumnos del primer año de secundaria de la I.E.P. Skinner, Carabayllo, 2016
Descripción del Articulo
Determina la influencia de la aplicación del programa Pensamiento Lateral en la resolución de problemas matemáticos en los alumnos del primer año del nivel secundaria de la I.E.P. Skinner, Carabayllo. Se aplicó un diseño cuasi experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento lateral Psicología cognoscitiva Matemáticas - Enseñanza 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Determina la influencia de la aplicación del programa Pensamiento Lateral en la resolución de problemas matemáticos en los alumnos del primer año del nivel secundaria de la I.E.P. Skinner, Carabayllo. Se aplicó un diseño cuasi experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Los estudiantes fueron elegidos aleatoriamente para la conformación de los grupos de estudio, la muestra estuvo comprendida por 48 estudiantes, 24 al grupo control y 24 al grupo experimental. Se observó, que la media del puntaje en la resolución de problemas matemáticos antes de la aplicación del programa pensamiento lateral en el grupo experimental fue de 5,00, y la media del puntaje en la resolución de problemas matemáticos después de la aplicación del programa pensamiento lateral en el grupo experimental fue de 14,92. Por consiguiente, se encontraron diferencias significativas entre la media del puntaje en la resolución de problemas matemáticos tanto en el pretest como en el postest p<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).