Pensamiento lateral y actitud hacia las matemáticas en los niños del IV ciclo en la Institución Educativa N° 32133 – Ambo – Huánuco - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Pensamiento Lateral y Actitud hacia la Matemática en los niños del IV ciclo de la I. E. N° 32133 – Ambo - Huánuco - 2012, tuvo como objetivo establecer el grado de correlación que existe entre el Pensamiento Lateral y la Actitud Hacia la Matemática, con la finali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Ayala, Julián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento lateral
Actitud hacia las matemáticas
Niños nivel primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Pensamiento Lateral y Actitud hacia la Matemática en los niños del IV ciclo de la I. E. N° 32133 – Ambo - Huánuco - 2012, tuvo como objetivo establecer el grado de correlación que existe entre el Pensamiento Lateral y la Actitud Hacia la Matemática, con la finalidad de identificar los niveles del pensamiento lateral que muestran los niños del IV ciclo de la I. E. N° 32133-Ambo. Y, además establecer los niveles de satisfacción que muestran por la matemática. Según finalidad el tipo de investigación fue aplicada, según el enfoque de tipo cuantitativo, según cobertura es de tipo transversal y el diseño es correlacoional. La población de estudio estuvo constituida por 91 niños del IV ciclo de la I. E. N° 32133-Ambo, y la muestra de estudio conformada por 73 estudiantes del nivel y ciclo de la institución educativa mencionada. La técnica utilizada en la presente investigación fue la encuesta y siendo el instrumento el cuestionario que fue validado por juicio de expertos. Y, los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos fueron procesados estadísticamente mediante la correlación de Pearson que, de la misma el resultado obtenido fue de 0.946 lo que nos indica que existe alto grado de correlación positiva. Los resultados obtenidos en el estudio me permitió concluir que, existe una correlación positiva entre el pensamiento lateral y actitud hacia la matemática. En tal sentido está comprobado que las dos variables juegan un papel importante en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).