Efecto de la adenoamigdalectomía en la calidad de vida en niños con apnea obstructiva del sueño Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar el efecto de la adenoamigdalectomía en la calidad de vida de niños con apnea obstructiva del sueño en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante 2020. Una patología crónica, además de progresiva y de importancia creciente, es el síndrome de apnea obstructiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ostolaza, Fiorella Desire
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tonsilectomía
Calidad de vida
Niño
Apnea obstructiva del sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar el efecto de la adenoamigdalectomía en la calidad de vida de niños con apnea obstructiva del sueño en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante 2020. Una patología crónica, además de progresiva y de importancia creciente, es el síndrome de apnea obstructiva del sueño, también conocido como SAOS o solo como apnea obstructiva del sueño (AOS), debido, principalmente, a sus secuelas neurocognitivas y cardiovasculares. Uno de los principales motivos causales, se cree, es el aumento en las dimensiones de las amígdalas así como del adenoides, y considerando que el tratamiento actual del SAOS en niños consiste principalmente en tratamientos quirúrgicos. La efectividad de esta intervención ha sido confirmada por diversos estudios que han demostrado mejora en el índice de apneas-hipopneas medido mediante parámetros objetivos. A nivel nacional, la cirugía otorrinolaringológica más habitual en niños es la adenoamigdalectomia; sin embargo, no existe información relevante acerca de su efecto en la calidad de vida sobre todo en aquellos con SAOS. En el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, se realizan aproximadamente cinco casos de adenoamigdalectomía en pacientes pediátricos. Los pediatras han evidenciado una mejora a corto plazo en los síntomas relacionados a SAOS después de la intervención; sin embargo, al evaluar la calidad de vida, la información es controvertida y escasa. Debido a esta problemática, se busca determinar el efecto de la amigdalectomía en la calidad de vida en niños con apnea obstructiva del sueño que fueron intervenidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).