Riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño y obesidad en alumnos de medicina

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la frecuencia y el grado en que el alto riesgo de SAOSestá asociado con el sobrepeso, obesidad general y la obesidad central en los alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Materiales y métodos: Este estudio es no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Palacios, Kevin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Obesidad general
Sobrepeso
Obesidad Central.
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la frecuencia y el grado en que el alto riesgo de SAOSestá asociado con el sobrepeso, obesidad general y la obesidad central en los alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Materiales y métodos: Este estudio es no experimental, transversal analítico. De una población de 240 alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú se realizó un muestreo probabilístico estratificado por semestre siendo seleccionados 166 alumnos para evaluación, a los cuales se les tomó sus medidas antropométricas, se les realizó algunas interrogantes y se les aplicó el Cuestionario Stop-Bang(SBQ). Todos los datos recolectados fue analizado en Microsoft Excel y procesados en SPSS v 25. Resultados: La frecuencia de alto riesgo de SAOS fue de 6,6%, la prevalencia de sobrepeso fue 22,9%, la prevalencia de obesidad general fue 1,8% y la prevalencia de obesidad central fue 20,5%. Los alumnos con obesidad central se asocian con mayor probabilidad de alto riesgo de SAOS del sueño en más de 4 veces (OR 4,3; IC del 95%: 1,95 a 9,49). Los alumnos con sobrepeso se asocian con mayor probabilidad de alto riesgo de SAOS en más de 15 veces (OR 15,16; IC del 95%: 6,14 a 37,43).Sin embargo, por la poca prevalencia de obesidad general en la población de estudio no se pudo hallar el Odd Ratio entre obesidad general y alto riesgo de SAOS. Conclusiones: Hay una alta frecuencia de alto riesgo de síndrome obstructivo del sueño, una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad central en los alumnos. Los hallazgos respaldan que hay una fuerte asociación positiva de alto riesgo de SAOS con obesidad central (OR 4,3; IC del 95%: 1,95 a 9,49).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).