Capacidad funcional y su relación con el riesgo de apnea obstructiva de sueño en trabajadores con obesidad en una minera de Cusco. 2022

Descripción del Articulo

La capacidad funcional es la capacidad fisiológica del ser humano, para la realizar actividades diarias las cuales implican un desgaste físico, puede modificarse debido a diversos factores, como la obesidad que pueden alterar su respuesta debido al reposo prolongado o falta de actividad lo que predi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Paitan, Milagros Inocencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad funcional
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Obesidad
Índice de Masa Corporal
Talla
Peso
Presión arterial
Saturación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La capacidad funcional es la capacidad fisiológica del ser humano, para la realizar actividades diarias las cuales implican un desgaste físico, puede modificarse debido a diversos factores, como la obesidad que pueden alterar su respuesta debido al reposo prolongado o falta de actividad lo que predispone a la fatiga con mayor facilidad incluso al realizar actividades de su vida diaria y más aún durante el ejercicio, el síndrome de apnea obstructiva de sueño es un problema que afecta la salud determinado por las presencias de sucesos repetitivo de apnea o hipopnea secundaria al colapsando la faringe en sueño, constituyen un gran problema debido al riesgo para los trabajadores de la minera durante el desarrollo de sus actividades laborales por no tener un descanso adecuado generando accidentes laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).