Estado de depresión y su relacion con el sindrome de apnea obstructiva del sueño en estudiantes de terapia de la Universidad Privada Norbert Wiener-2021.

Descripción del Articulo

En el ámbito de la salud se conoce que las enfermedades del sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, afecta de manera considerable a lo largo de la vida, por otro lado por la actual coyuntura se ha evidenciado cuadros psicológicos que las personas evidencian como la depresión, estas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Escudero, Pierre Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de Depresión
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sueño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:En el ámbito de la salud se conoce que las enfermedades del sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, afecta de manera considerable a lo largo de la vida, por otro lado por la actual coyuntura se ha evidenciado cuadros psicológicos que las personas evidencian como la depresión, estas siguen siendo problemas en la actualidad, estas afecciones son conocidas por entidades mundiales como la Organización Mundial de la Salud, es por ello que en este proyecto se busca determinar la relación entre el estado de depresión y el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en estudiantes de Terapia Física, en esta oportunidad se trabajara con los alumnos de la carrera de Terapia Física, como muestra se seleccionara a alumnos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión; el método a utilizar será hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional, transversal, prospectiva, en donde se utilizara instrumentos como el cuestionario de STOP-BANG para medir la presencia de apnea obstructiva del sueño y el Inventario de Beck-II la cual mide el estado de depresión, se utilizara un estadístico que sirva para generar el nivel de correlación que pueda o no haber entre estas dos variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).