Apnea obstructiva del sueño como factor asociado a disfunción eréctil

Descripción del Articulo

Evaluar si la apnea obstructiva del sueño es un factor asociado a disfunción eréctil. Material y métodos: La recolección de los datos de la población objetiva, 160 varones que cumplen con los criterios de inclusión, se realizó en el Hospital Belén de Trujillo, mediante el llenado de una ficha de rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Llatas, Lhesly Juliethe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apnea Obstructiva del Sueño
Disfunción Eréctil.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar si la apnea obstructiva del sueño es un factor asociado a disfunción eréctil. Material y métodos: La recolección de los datos de la población objetiva, 160 varones que cumplen con los criterios de inclusión, se realizó en el Hospital Belén de Trujillo, mediante el llenado de una ficha de recolección de datos y dos encuestas. Posteriormente se recolecto la base de datos en el programa Microsoft Excel 2016, luego se procedió a analizarlos con el programa IBM SPSS Statistics 25 y según un análisis descriptivo de las variables y tipo de estudio a realizar, se aplicó la prueba de X² de Pearson, para calcular diferencia estadística. Resultados: Se determinó que el 27% de los varones con disfunción eréctil tienen riesgo intermedio a alto de apnea obstructiva del sueño, mientras que solo el 14 % de los varones sin disfunción eréctil presentan riesgo intermedio a alto de apnea obstructiva del sueño. Para encontrar la relación entre la apnea obstructiva del sueño y el desarrollo de disfunción eréctil usamos la prueba estadística X² de Pearson, obteniéndose un valor de 2,817 con una razón de prevalencia de p 0.093, con un intervalo de confianza al 95%; por lo que se puede decir que la apnea obstructiva del sueño, no está asociado con la disfunción eréctil. Conclusión: El Apnea obstructiva del sueño no es un factor asociado a disfunción eréctil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).