Reflujo laringofaríngeo asociado a riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes adultos
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar si el reflujo laringofaríngeo (RLF) está asociado al riesgo de apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes adultos. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal y analítico en el Hospital Regional Docente de Truji...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/63392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reflujo Laringofaríngeo Apnea Obstructiva del Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar si el reflujo laringofaríngeo (RLF) está asociado al riesgo de apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes adultos. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal y analítico en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el período comprendido entre octubre y noviembre del 2023. Se incluyeron 70 pacientes adultos atendidos en la consulta externa del servicio de Medicina Interna, y se evaluó la existencia de síntomas y signos de RLF a través del Índice de síntomas de reflujo (ISR), además de su riesgo de desarrollar AOS mediante el cuestionario STOP-BANG. Se emplearon análisis bivariados y multivariados para evaluar la relación entre el RLF y el riesgo de AOS, utilizando razón de prevalencia (RP) y valores de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se evidenció una relación significativa entre el RLF y el riesgo de AOS en pacientes adultos (RPa: 3.389; IC 95%: 1.069 - 10.743; p = 0.038). El porcentaje de pacientes con riesgo de AOS que presentaron RLF fue de 87.0 %, mientras que el porcentaje de pacientes sin riesgo de AOS que presentaron RLF fue de 53.2 %. La edad, el sexo masculino, y el RLF mostraron una asociación significativa con el riesgo de AOS tras un análisis multivariado. Conclusión: El reflujo laringofaríngeo está asociado al riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes adultos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).