Herramientas virtuales orientadas a la optimización del aprendizaje participativo: Estado del Arte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las herramientas virtuales utilizadas para optimizar el aprendizaje participativo en estudiantes de algunas universidades públicas y privadas en Lima Metropolitana. Método: El estudio se basó en un diseño descriptivo cualitativo- cuantitativo, la población estuvo constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje activo Tecnología educativa Internet en la educación Estudiantes universitarios 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las herramientas virtuales utilizadas para optimizar el aprendizaje participativo en estudiantes de algunas universidades públicas y privadas en Lima Metropolitana. Método: El estudio se basó en un diseño descriptivo cualitativo- cuantitativo, la población estuvo constituida por alumnos de pregrado de seis universidades públicas y privadas en Lima Metropolitana. Como herramienta de medición se utilizó el cuestionario y la entrevista a profundidad. Resultados: El 74% de los estudiantes encuestados considera que las herramientas virtuales han facilitado su aprendizaje en el curso Conclusión: El tipo de soporte virtual más utilizado para dictar cursos en algunas universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana son las aulas virtuales, las cuales se componen de otras herramientas virtuales para fomentar la interacción entre docente y alumno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).