Sobrevida global según características clínico-patológicas y sociodemográficas en cáncer de colon en el Hospital Santa Rosa 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocará en estudiar las características que influyan en la sobrevida global en pacientes con CC, esto podría contribuir a implementar estrategias enfocadas a la prevención en los diferentes niveles de atención y profundizar los conocimientos teóricos que se requiere para mejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrevida global clínico-patológicas cáncer de colon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El presente estudio se enfocará en estudiar las características que influyan en la sobrevida global en pacientes con CC, esto podría contribuir a implementar estrategias enfocadas a la prevención en los diferentes niveles de atención y profundizar los conocimientos teóricos que se requiere para mejor la atención de nuestro debilitado sistema de salud. Así como lo menciona las prioridades nacionales de investigación en cáncer (2019-2023) que tiene como objetivo desarrollar investigación clínica y salud pública, disminuir la prevalencia de riesgo de cáncer y promoción de la salud para mejorar la toma de decisiones en el cuidado integral ya que al conocer estos datos se podrá realizar un correcto tamizaje y disminuir la incidencia de esta enfermedad. Esta investigación es primordial, porque ayudará a conocer los determinantes que influyen en la expectativa de vida en pacientes con CC atendidos en el Hospital Santa Rosa; lo cual fortalecerá las medidas preventivas promocionales que al ser aplicadas podrían diagnosticar los casos en estadios tempranos mejorando así el pronóstico y sobrevida, de esta forma los AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) y la mortalidad disminuirían de forma significativa siendo en la actualidad un grave problema para la salud publica en Perú y a nivel mundial. Este sector vulnerable de la población está en pie de lucha y requiere medidas urgentes para ganar la batalla contra esta terrible enfermedad; además el resto de la sociedad obtendrá con los resultados de esta investigación conocimiento e información de los estilos de vida y características de importancia, de esta forma poder mejorar el cuidado personal y evitar ser parte de esta odisea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).