Comparación del tiempo de sobrevida global en pacientes con cáncer de colon metastasico, evaluando el gen K-ras (Mutado y Wild type) y su correlación como factor pronostico al Sistema TNM

Descripción del Articulo

Con este trabajo, quisimos caracterizar y hallar la presencia no nativa del receptor de factor de crecimiento epidérmico en pacientes de ambos sexos. De esta forma nos brindarà una guía en la práctica clínica en pacientes de nuestra población. En este estudio se caracterizarà la presencia del gen K-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Manrique, Renzo Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2505
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Cáncer de colon
Gen K-ras
Sistema TNM
Crecimiento Epidérmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Con este trabajo, quisimos caracterizar y hallar la presencia no nativa del receptor de factor de crecimiento epidérmico en pacientes de ambos sexos. De esta forma nos brindarà una guía en la práctica clínica en pacientes de nuestra población. En este estudio se caracterizarà la presencia del gen K-Ras mutado y No Mutado (Wild Type), en pacientes con càncer de colon. Asimismo la detecciòn del estado mutacional del gen K-ras repercutirá en la incidencia futura. Es conocido ampliamente que las alteraciones citológicas progresivas se relacionan al grado de malignidad del cáncer. La relación entre esta característica y la caracterizaciòn molecular del K-Ras podràn ayudar a predecir la sobrevida del paciente. Esta característica ayudarà en la programación de La terapéutica y el pronostico respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).