Cáncer de colon en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé- Essalud – Huancayo
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de colon es la cuarta neoplasia más frecuente en el mundo y en el Perú ocupa el quinto lugar en frecuencia, siendo la cuarta neoplasia más frecuente tanto en hombres como en mujeres, esta situación constituye un problema de salud pública en nuestro país. En Perú, la incidenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de colon Sobrevida |
Sumario: | Introducción: El cáncer de colon es la cuarta neoplasia más frecuente en el mundo y en el Perú ocupa el quinto lugar en frecuencia, siendo la cuarta neoplasia más frecuente tanto en hombres como en mujeres, esta situación constituye un problema de salud pública en nuestro país. En Perú, la incidencia y los casos de cáncer de colon aumentaron de manera considerable en los últimos años, por tal motivo el objetivo de la presente investigación es determinar la sobrevida de los pacientes con cáncer de colon en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Essalud-Huancayo en el periodo 2010 - 2015 Material y métodos: se realizó un estudio, descriptivo cuantitativo no experimental, longitudinal de tipo panel en 85 pacientes que fueron diagnosticados con cáncer de colon, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Essalud – Huancayo en el periodo comprendido entre 2010 - 2015. De los cuales ninguno fue objeto de exclusión. Los datos se analizaron mediante las curvas de sobrevida de Kaplan Meier, los cuales fueron recogidos mediante una ficha. Resultados: los datos analizados muestran que la sobrevida a los 36 meses de los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon en el HNRPP es de 77.6%, el estadio presenta una sobrevida de 100% en 36 meses y el estadio IV presenta sobrevida del 10% a los 12 meses después del diagnóstico. Durante el análisis también se observa que el cáncer de colon se presenta con más frecuencia en el sexo femenino en, 61.2%; sin embargo, la sobrevida del sexo masculino es mayor. Discusión: en este trabajo respecto a lo encontrado sobre la sobrevida según estadio clínico y tratamiento recibido está acorde con la literatura actual, sin embargo en contraposición a la literatura, el trabajo revela que la frecuencia de cáncer de colon según el género es mayor en mujeres. Conclusiones: la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon mejora si el estadio clínico es menor, además que el tratamiento que mejor sobrevida brinda es el tratamiento combinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).