Sobrevida global y factores pronósticos en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección quirúrgica de metástasis hepática, Hospital Santa Rosa, 2012-2022

Descripción del Articulo

A pesar de los adelantos en salud que han mejorado la supervivencia global en países desarrollados, en nuestro medio aún existe una considerable incertidumbre sobre los resultados reales tras la resección quirúrgica de metástasis hepáticas, así como sobre los factores específicos que determinan un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayaute Allca, Jennie Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida global
Factores pronósticos
cáncer colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:A pesar de los adelantos en salud que han mejorado la supervivencia global en países desarrollados, en nuestro medio aún existe una considerable incertidumbre sobre los resultados reales tras la resección quirúrgica de metástasis hepáticas, así como sobre los factores específicos que determinan un pronóstico favorable en pacientes peruanos. La ausencia de información local limita las competencias del personal sanitario para optimizar estrategias terapéuticas acordes a las particularidades clínicas y demográficas de nuestra población, todo lo cual condiciona la importancia del presente estudio. El presente estudio adquiere relevancia porque responde a la necesidad crítica de obtener evidencia científica que permita cuantificar objetivamente la sobrevida global a 1, 3 y 5 años posterior a la cirugía hepática en usuarios con CC atendidos en el Nosocomio Santa Rosa. La generación de estos datos aportará claridad sobre la eficacia real del tratamiento quirúrgico en nuestro entorno hospitalario específico, contribuyendo a reducir la incertidumbre en torno a la gestión clínica. Asimismo, la identificación de factores pronósticos asociados a mejores o peores resultados quirúrgicos permitirá personalizar el abordaje terapéutico, ayudando a los equipos médicos del Hospital Santa Rosa y otros establecimientos de salud a seleccionar aquellos usuarios con mayores probabilidades de beneficiarse del procedimiento. Esto es especialmente relevante considerando las limitaciones en infraestructura y recursos existentes en muchos hospitales peruanos, dada la necesidad de priorizar pacientes según criterios bien definidos para optimizar resultados y eficiencia. Cabe destacar al mismo tiempo que el presente estudio reviste importancia dado que se enmarca dentro las investigaciones en el área de cáncer que forman parte de las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en Perú 2019 – 2023 (13) y de la temática investigativa de la Facultad de Medicina Humana (14). Asimismo, de acuerdo con los hallazgos del estudio se podría realizar estudios posteriores enfocados en establecer el momento oportuno del tratamiento y poder reconocer, según las características clínicas y patológicas, a aquellos pacientes que estarían beneficiados, con un aumento de su sobrevida global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).