Los primeros intentos de institucionalidad ambiental en el Perú y su precario desarrollo

Descripción del Articulo

El principal desafío que enfrenta el Estado es el de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión ambiental institucional capaces de fomentar y conciliar intereses de múltiples actores sociales y económicos para evitar de esa manera conflictos socioambientales. Consideramos que articulando mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franciskovic Ingunza, Millitza, Godenzi Alegre, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1010
Enlace del recurso:http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/38
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luchas sociales
Solución de conflictos
Auditoría ambiental
Gestión ambiental
Política ambiental
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El principal desafío que enfrenta el Estado es el de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión ambiental institucional capaces de fomentar y conciliar intereses de múltiples actores sociales y económicos para evitar de esa manera conflictos socioambientales. Consideramos que articulando mejor las dinámicas de resistencia, hoy disperso y fragmentado, construyendo espacios de autonomía donde efectivamente se trate al conflicto como una función de arreglos sociales, se podría evitar que las costuras de esa precaria institucionalidad se desgarren aún más. Si las demandas en cuestión exigen un cambio de la distribución de beneficios y privilegios que existen en una comunidad, la institucionalidad pondría en funcionamiento mecanismos de poder, dirigidos a sofocarla aún antes de que sea expresada o, una vez expresada, se podría intentar suprimirla antes de que gane acceso a una arena relevante de toma decisiones. Las encargadas de gestionar esas diferencias y aplacar los enfrentamientos sociales, son las instituciones porque en ellas se debería instalar una zona de encuentro más o menos grande o pequeña entre lo público y privado, buscando siempre la satisfacción social y la aprobación ciudadana. Sin embargo, es evidente que hoy, algunas instituciones se encuentran estranguladas, deslegitimadas o demolidas, y hay inclusive consenso para expulsar de ellas a todas sus autoridades, esa casta indolente y adocenada, al no tener la capacidad de gestión para formular soluciones y demostrar su eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).