La gestión de los conflictos sociales que provienen de la explotación de recursos naturales y su impacto en el medio ambiente (Proyecto Conga en Cajamarca - recurso natural: oro) período julio 2011 - julio 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en torno a una problemática de conflicto social presentada en la Región Cajamarca durante el período comprendido entre el 28 de Julio de 2011 y el 28 de Julio de 2016; ella explicita y describe la forma en que los diferentes gobiernos afrontaron el problema desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Corrales, Oswaldo Rogelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luchas sociales
Solución de conflictos
Gestión ambiental
Industria minera - Aspectos ambientales
303.6 - Conflicto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en torno a una problemática de conflicto social presentada en la Región Cajamarca durante el período comprendido entre el 28 de Julio de 2011 y el 28 de Julio de 2016; ella explicita y describe la forma en que los diferentes gobiernos afrontaron el problema desde el año 2004, al haber adoptado políticas y estrategias inadecuadas que no contribuyeron significativamente a controlar y evitar el incremento de conflictividad social y el aumento del número de conflictos de naturaleza socio ambiental que se presentaron en Cajamarca. Esta situación de alguna forma afectó el flujo de las inversiones extranjeras y nacionales, y consecuentemente contribuyó en la desaceleración del crecimiento económico del país; de allí que el propósito de la investigación consistió en la elaboración e incorporación de nuevos elementos sustantivos en el modelo propuesto para la gestión de conflictos sociales que previeran la aplicación de políticas y estrategias consistentes, integrales y sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).