En busca de las bases genéticas de la injuria hepática inducida por medicamentos antituberculosos

Descripción del Articulo

La tuberculosis uno de los problemas de salud pública mas severos en el mundo incluyendo el Perú, tiene un tratamiento estándar que combina medicamentos de "primera línea" (Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol), que es eficaz para la mayor parte de casos. Pero un grupo de paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fujita Alarcón, Ricardo Miguel, Acosta Conchucos, Oscar, Guevara Gil, María Luisa, Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis hepática
Tuberculosos
Farmacogenética
Inmunogenética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.02
Descripción
Sumario:La tuberculosis uno de los problemas de salud pública mas severos en el mundo incluyendo el Perú, tiene un tratamiento estándar que combina medicamentos de "primera línea" (Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol), que es eficaz para la mayor parte de casos. Pero un grupo de pacientes tratados (3-13%) tiene reacción adversa con injuria hepática inducida por medicamentos antituberculosis (IHIMA) cuya causa es multifactorial y poco entendida. Hay una base genética en procesos que conducen a IHIMA, incluyendo factores relacionados con el metabolismo de los medicamentos, así como factores inmunológicos. Las drogas mas estudiadas han sido la isoniacida y sus derivados tóxicos, un poco menos la rifampicina; mientras que el etambutol y estreptomicina no tienen estudios farmacogenéticos. Enzimas del hígado conocidas por metabolizar o transportar estos fármacos son: NAT2, las CYP450 y las GST, las UGT, la familia ABC, y otras que en diferentes reacciones que pueden producir intermediarios hepatotóxicos. Con respecto a la inmunogenética, aparte de los mecanismos de infección, hay la hipótesis de la “señal de peligro” que indica que los diferentes metabolitos derivados son haptenos que modifican la superficie celular gatillando las variantes de los sistemas inmunes innatos y adquiridos promoviendo inflamación y autoinmunidad. El bagaje genético de la población peruana, con 70-80% de bagaje genético nativo sudamericano, poco estudiado, amerita especial atención al descubrimiento de nuevas variantes para discernir entre las que son inocuas de las que tengan un impacto negativo o positivo en IHIMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).