Inmunogenética de la espondiloartritis axial a nivel latinoamericano. Revisión narrativa
Descripción del Articulo
Las espondiloartritis (SpA) son un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas con características comunes en términos de presentación clínica y predisposición genética. Estas enfermedades se caracterizan por la inflamación de la columna vertebral y articulaciones periféricas, así como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espondiloartritis Inmunogenética Latinoamerica HLA HLA-B27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 |
| Sumario: | Las espondiloartritis (SpA) son un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas con características comunes en términos de presentación clínica y predisposición genética. Estas enfermedades se caracterizan por la inflamación de la columna vertebral y articulaciones periféricas, así como manifestaciones extraarticulares. Actualmente se clasifican principalmente en espondiloartritis axial (axSpA) y periférica (pSpA) de acuerdo con el compromiso predominante. La etiología de las SpA no está completamente dilucidada, pero se sabe que tiene un fuerte componente genético relacionado al antígeno leucocitario humano HLA – B27. Asimismo, las características clínicas pueden variar de acuerdo con la presencia o no de dicho alelo. En los últimos años se han identificado otros genes candidatos, lo que proporciona nuevas direcciones potenciales en los mecanismos de la enfermedad, especialmente con respecto al papel clave del sistema inmunológico en la patogénesis de la SpA. A nivel latinoamericano existe una gran heterogeneidad genética producto del mestizaje por lo cual las asociaciones genéticas muestran características diferentes a las reportadas en otras latitudes. El objetivo de este trabajo es resumir las diferentes asociaciones genéticas halladas en estudios latinoamericanos en espondiloartritis axial. Adicionalmente, la presente revisión servirá de base para la realización de otros estudios en nuestra región, así como para utilizar de manera crítica los actuales criterios de clasificación de espondiloartritis en nuestras poblaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).