Factores que influyen en el abandono del tratamiento para TB MDR en pacientes que acuden al programa de tuberculosis en el Hospital II EsSalud, Pucallpa - Ucayali 2013 - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, señalan que cada año 8,8 millones de personas se enferman de tuberculosis en todo el mundo. En América Latina, más de 400 000 personas se enferman de tuberculosis cada año, siendo Haití el país que tiene la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leveau Fuchs, Hellen Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento anti tuberculoso
Tuberculosis
Enfermedades pulmonares
Descripción
Sumario:Introducción: La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, señalan que cada año 8,8 millones de personas se enferman de tuberculosis en todo el mundo. En América Latina, más de 400 000 personas se enferman de tuberculosis cada año, siendo Haití el país que tiene la mayor población afectada de tuberculosis y el Perú ocupa el segundo lugar, presentando cada año aproximadamente 34 mil nuevos casos. Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono del tratamiento para TB MDR en pacientes que acuden al programa de tuberculosis en el Hospital II EsSalud, Pucallpa - Ucayali 2013 - 2017. Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, no experimental y retrospectivo, en los pacientes que abandonaron el tratamiento anti tuberculoso. Conclusiones: La edad que más frecuencia presentan los pacientes que abandonaron el tratamiento individualizado de tuberculosis son los comprendidos entre los 30 a 59 años (44.4%), entre los 15 a 29 años (38.9%), y los de 60 años a más (16.7%). El estado nutricional es de 27.8% normo peso y 72.2% bajo peso. El nivel de educación fueron primaria el 44.4%, secundaria el 38.9% y superior el 16.7%. El 50% fueron desempleados y el 50% son empleados, al momento que abandonaron el tratamiento. Los efectos colaterales por el tratamiento medicamentoso se presentaron en el 22.2%. Las enfermedades concomitantes se presentaron en el 27.8%. Los hábitos nocivos se presentaron en el 33.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).