Diseño de una comunidad colaborativa en los sistemas educativos virtuales tradicionales

Descripción del Articulo

Determina el nivel de colaboración en los entornos virtuales contemporáneos y tradicionales de las universidades. Se tiene el componente colaboración como base importante para esclarecer qué tipo de ambiente es más apropiado para que el estudiante desarrolle su aprendizaje y con ello redefinir el mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Visurraga, Franklin Steve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Enseñanza con ayuda de computadores
Comunicación en educación
Internet en la educación
Educación a distancia
Trabajo en grupos (Educación)
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Determina el nivel de colaboración en los entornos virtuales contemporáneos y tradicionales de las universidades. Se tiene el componente colaboración como base importante para esclarecer qué tipo de ambiente es más apropiado para que el estudiante desarrolle su aprendizaje y con ello redefinir el modelo actual de los entornos virtuales tradicionales. Las poblaciones seleccionadas fueron la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres de Perú, la cual brindó diplomados virtuales-presenciales para gente profesional y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), que ofreció el curso de Entornos Virtuales de Aprendizaje: Entre la Presencialidad y Virtualidad. Se obtuvo como resultado que el componente colaboración en los entornos contemporáneos es mejor percibido que en los estructurados debido a una mayor participación de los alumnos en los foros; buena interacción entre el moderador y los alumnos y colaboración de los participantes en la absolución de preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).