1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina el nivel de colaboración en los entornos virtuales contemporáneos y tradicionales de las universidades. Se tiene el componente colaboración como base importante para esclarecer qué tipo de ambiente es más apropiado para que el estudiante desarrolle su aprendizaje y con ello redefinir el modelo actual de los entornos virtuales tradicionales. Las poblaciones seleccionadas fueron la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres de Perú, la cual brindó diplomados virtuales-presenciales para gente profesional y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), que ofreció el curso de Entornos Virtuales de Aprendizaje: Entre la Presencialidad y Virtualidad. Se obtuvo como resultado que el componente colaboración en los entornos contemporáneos es mejor percibido que en los estructurados debido a una mayor participación de los alum...
2
artículo
The objective of the research is to analyze various bibliographic contributions in which the relationship of information and communication technologies (ICT) with the gamification process is identified to benefit a virtual learning community. The methodology used is based on the analysisof literary review. Categories were established to clarify the relationship of the main concepts, highlighting relevant aspects in the evolution of technologies and the way in which they led to the inclusion of innovative strategies, in order to enhance the teaching and learning process. As a result of the bibliographic review, a strong relationship between ICT and gamification in the educational field was determined, due to the evolution of resources that have emerged over time to connect the student more with their learning. It was concluded that gamification can be progressively incorporated into educa...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objeto medir el factor colaboración dentro de un entorno virtual de una rama del derecho y determinar cuánto ha evolucionado con respecto a otro entorno analizado por una tesis de investigación de la misma rama jurídica, la cual tomó una muestra con las mismas características a la muestra tomada por la investigación desarrollada por el suscrito. La investigación rescata la diferencia de dos tipos de sistemas educativos virtuales: tradicionales y contemporáneos. Los sistemas educativos tradicionales hacen referencia a aquellas plataformas que sostienen un escenario virtual con una estructura más rígida y una comunidad más limitada. Por otro lado, los sistemas educativos contemporáneos hacen referencia a aquellas plataformas que sostienen un escenario virtual con una estructura más flexible y que alberga una comunidad más amplia. La tesis de inve...
4
artículo
La investigación se centra en determinar lainfluencia del nivel de calidad del diseñode una plataforma en el nivel colaborativodentro de una comunidad educativa virtualen la enseñanza del derecho Se tomó comoreferencia la investigación “Diseño de unaComunidad Colaborativa en los SistemasEducativos Virtuales Tradicionales”, en lacual se midió el componente colaboracióncon dos tipos de sistemas educativos virtuales,teniendo como resultado que el nivel decolaboración era más alto en un tipo de sistemamás flexible. La población seleccionada fue laFacultad de Derecho de la Universidad de SanMartín de Porres de Perú, la cual brindó unosdiplomados de carácter virtual- presencial paragente profesional. La presente investigaciónevaluó la posibilidad de aproximarse más alas razones de tener un ambiente colaborativoconsiderando otros elementos que pudieraninfluir en un trabaj...
5
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito principal conocer cuáles son los factores principales que influyen en el nivel de trabajo colaborativo que desarrollan los docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres en asignaturas de pregrado bajo la modalidad virtual, teniendo en cuenta la edad, el nivel de experiencia y el nivel de conocimiento en recursos de plataformas virtuales. Esta investigación fue no experimental y ex post facto. A su vez, fue de corte transversal, debido a que se toma la información del semestre académico 2021-1. La población estuvo constituida por 190 docentes, de los cuales 97 fueron tomados como muestra para aplicar los instrumentos. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la lista de cotejo. A partir de los resultados obtenidos luego del procesamiento y análisis, se concluyó que el nivel de trabajo c...