Percepción sobre la atención primaria de salud de los estudiantes de medicina humana del primer y sexto año de dos universidades de la región de Lambayeque en el 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La atención primaria de salud en el Perú, su infraestructura y recursos son muy precarios para la atención, en los cuales la presencia del médico no siempre se da, sino que más bien la atención se da por profesionales de salud no médicos, los establecimientos son divididos en categoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Garnique, Raida Ximena Saray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Atención primaria de salud
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La atención primaria de salud en el Perú, su infraestructura y recursos son muy precarios para la atención, en los cuales la presencia del médico no siempre se da, sino que más bien la atención se da por profesionales de salud no médicos, los establecimientos son divididos en categorías, conllevando a excluir la atención primaria de los establecimientos de mayor complejidad. Objetivo: Conocer la percepción sobre la Atención Primaria de los estudiantes de medicina humana del primer y sexto año de dos universidades de la región de Lambayeque en el año 2017. Metodología: Estudio descriptivo transversal, cuya población fue de 300 estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Universidad de San Martin de Porres en la región Lambayeque, que cursaban el primer y sexto año en el año 2017. Se aplicó una encuesta por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de estudiantes de Medicina (FELSOCEM). Se realizó un análisis descriptivo, en el análisis bivariado, para las variables categóricas se analizó con la prueba de ji cuadrado. Se usó Razón de prevalencia (RP) para variables binominales y para las variables multinominales, regresión de Poisson. Resultados: Se encontró RP: 1,517 (IC95%: 1,069- 2,153), que significa que los estudiantes con percepción favorable tienen 51,7% más probable de provenir de una universidad nacional. Conclusión: Existe una favorable percepción sobre atención primaria de salud en los estudiantes de medicina humana. Los estudiantes de medicina humana que pertenecen a una universidad nacional tienen mejor percepción del tema sobre atención primaria de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).