Percepción acerca de la atención primaria asociada a realizar una especialidad en estudiantes de medicina de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivos. Evaluar si existe asociación entre la percepción acerca de la atención primaria con el plan de realizar una especialidad en estudiantes de medicina de la región de Lambayeque. Materiales y métodos. Estudio analítico-transversal multivariado de análisis de base de datos elaborada por el Gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Zevallos, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención primaria de salud
Especialización
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos. Evaluar si existe asociación entre la percepción acerca de la atención primaria con el plan de realizar una especialidad en estudiantes de medicina de la región de Lambayeque. Materiales y métodos. Estudio analítico-transversal multivariado de análisis de base de datos elaborada por el Grupo Colaborativo Latinoamericano de Investigación en Recursos Humanos en Salud (Red Lirhus) conformado por estudiantes de primer a sexto año de medicina procedentes de universidades de la región de Lambayeque. Resultados. El 55,6% de los estudiantes tienen una percepción negativa acerca de la Atención Primaria de Salud (APS), el 91.8% planea realizar especialidad, el 58.4% tienen familiares médicos. El sexo masculino está asociado a una percepción positiva (RP: 1.31; IC95%: 1.09-1.59). El ser de quinto año (RP: 1.41; IC95%: 1.07-1.86) y sexto año (RP: 1.7; IC95%: 1.11-2.60) está asociado a una percepción positiva. Conclusiones. No se halló asociación entre el nivel de percepción acerca de la APS con el plan de realizar una especialidad; La percepción negativa encontrada sugiere que se debería reformar el Sistema de Salud hacia el fortalecimiento de la APS en distintos ámbitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).