Percepción acerca de trabajar en atención primaria de salud en Internos de Medicina de los Hospitales Públicos de la ciudad de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción acerca de trabajar en Atención Primaria de Salud en internos de medicina de la ciudad de Arequipa 2017. El estudio fue de tipo descriptivo transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Becerra, Josué Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6124
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
atención primaria de salud
internos de medicina
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción acerca de trabajar en Atención Primaria de Salud en internos de medicina de la ciudad de Arequipa 2017. El estudio fue de tipo descriptivo transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 100 internos de medicina. La técnica utilizada fue, el método de encuesta y el instrumento una ficha de recolección de datos auto-administrado. En el análisis de la información se aplicó la estadística descriptiva porcentual y para la comprobación de la hipótesis la prueba Chi Cuadrado. Los resultados encontrados en el estudio fueron: El 85.0% de los internos de medicina de los hospitales públicos tienen percepción indiferente. El 56.0% pertenecen al género femenino, 54.0% proceden de universidades particulares y 97% proceden de la zona urbana. El 79.0% de los padres proceden de la zona urbana y el 73.0% no tienen familiares médicos que trabajan en Atención Primaria de Salud. Al relacionar el género y la percepción encontramos, al 47.0% de internos de sexo femenino y 38.0% de internos de sexo masculino con percepción indiferente, así mismo al 50.0% de internos que proceden de universidades particulares y al 35.0% de universidades nacionales, el 82.0% de internos que proceden de la zona urbana, 67.0% con padres que nacieron en la zona urbana y el 65.0% que no tienen familiares médicos. Por tanto, y tras aplicar las respectivas pruebas estadísticas, se concluye que la procedencia universitaria se relaciona significativamente (p=0.021) con la percepción acerca de trabajar en Atencion Primaria de Salud; mientras el género, procedencia del interno, lugar de nacimiento de los padres y tener familiares médicos no tienen relación con la percepción de trabajar en Atención Primaria de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).