Exportación Completada — 

Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica

Descripción del Articulo

La tesis evalúa las estrategias comunicacionales del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, durante el Covid-19, en los becarios de la región Ica, en el periodo 2019-2020. Para ello, se utilizó un diseño metodológico fenomenológico con enfoque cualitativo. Se trabajó con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Garcia, Pedro Beltran
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La tesis evalúa las estrategias comunicacionales del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, durante el Covid-19, en los becarios de la región Ica, en el periodo 2019-2020. Para ello, se utilizó un diseño metodológico fenomenológico con enfoque cualitativo. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 36 jóvenes de universidades públicas que accedieron a la Beca Permanencia 2019 y a la Beca Continuidad de estudios 2020 I, a quienes se les aplicó un focus group, siendo una muestra por conveniencia. También se entrevistaron a 3 funcionarios del programa. Las técnicas utilizadas fueron el focus group a los beneficiarios y entrevistas a profundidad a los trabajadores apoyándose en la tecnología vía plataforma Zoom. Entre los principales hallazgos se encontró que los mensajes de las estrategias de comunicación del Pronabec, durante el Covid-19, sobre “premio al talento” y “excelencia académica” fueron reconocidos por la mayoría de entrevistados como los de mayor fuerza en las campañas de promoción. Son los mensajes que más recuerdan y que motivaron su participación en el proceso de convocatoria. Asimismo, las redes sociales más utilizadas para conocer sobre las becas fueron el Facebook y WhatsApp. Sin embargo, los diseños de la campaña fueron calificados como poco amigables y que no les llamó la atención por sus colores. También resaltaron que la estrategia no contempló utilizar canales internos de la universidad donde los estudiantes podrían haber recibido mayor información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).