Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica
Descripción del Articulo
La tesis evalúa las estrategias comunicacionales del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, durante el Covid-19, en los becarios de la región Ica, en el periodo 2019-2020. Para ello, se utilizó un diseño metodológico fenomenológico con enfoque cualitativo. Se trabajó con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_96f48ddc21a7dfe5a6e0bc9b87c439a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17663 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
title |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
spellingShingle |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica Acevedo Garcia, Pedro Beltran Comunicación COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
title_full |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
title_fullStr |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
title_sort |
Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica |
author |
Acevedo Garcia, Pedro Beltran |
author_facet |
Acevedo Garcia, Pedro Beltran |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Delgado de Van Der Most, Patricia Concepción |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acevedo Garcia, Pedro Beltran |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación COVID-19 |
topic |
Comunicación COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La tesis evalúa las estrategias comunicacionales del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, durante el Covid-19, en los becarios de la región Ica, en el periodo 2019-2020. Para ello, se utilizó un diseño metodológico fenomenológico con enfoque cualitativo. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 36 jóvenes de universidades públicas que accedieron a la Beca Permanencia 2019 y a la Beca Continuidad de estudios 2020 I, a quienes se les aplicó un focus group, siendo una muestra por conveniencia. También se entrevistaron a 3 funcionarios del programa. Las técnicas utilizadas fueron el focus group a los beneficiarios y entrevistas a profundidad a los trabajadores apoyándose en la tecnología vía plataforma Zoom. Entre los principales hallazgos se encontró que los mensajes de las estrategias de comunicación del Pronabec, durante el Covid-19, sobre “premio al talento” y “excelencia académica” fueron reconocidos por la mayoría de entrevistados como los de mayor fuerza en las campañas de promoción. Son los mensajes que más recuerdan y que motivaron su participación en el proceso de convocatoria. Asimismo, las redes sociales más utilizadas para conocer sobre las becas fueron el Facebook y WhatsApp. Sin embargo, los diseños de la campaña fueron calificados como poco amigables y que no les llamó la atención por sus colores. También resaltaron que la estrategia no contempló utilizar canales internos de la universidad donde los estudiantes podrían haber recibido mayor información. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-10T14:34:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-10T14:34:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acevedo Garcia, P. B. (2025). Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17663 |
identifier_str_mv |
Acevedo Garcia, P. B. (2025). Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17663 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
172 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/1/acevedo_gpb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/2/f_acevedo_gpb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/3/r_acevedo_gpb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/4/a_acevedo_gpb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/6/acevedo_gpb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/8/f_acevedo_gpb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/10/r_acevedo_gpb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/12/a_acevedo_gpb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/7/acevedo_gpb.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/9/f_acevedo_gpb.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/11/r_acevedo_gpb.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/13/a_acevedo_gpb.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae6cf1d76b1e8bd7a0deb27528a38f97 534ae5d9df77749cab0f76562b3a64ef b80b23ad2ea1651cf2034fb65a6b96fc 2222ffbca438d611ebcb1211d85bb83e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 243aa43300a4f02a0c527b7f611098e3 76385ca706d1771173c9a8672d39894d e5053921629d178d21f0cdd693e6332b 6bbc2867b3d3c72cfbbc20720beae745 63f4658aed9f6bf1f92240367782f955 33f226420ad5cccf8e54185f42e1208e d3c7cd2c8c97175cdccc4e0592d18bc8 dd955a264ff82827b8baf17477afc237 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817593233539072 |
spelling |
Altamirano Delgado de Van Der Most, Patricia ConcepciónAcevedo Garcia, Pedro Beltran2025-06-10T14:34:02Z2025-06-10T14:34:02Z2025Acevedo Garcia, P. B. (2025). Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Ica. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/17663La tesis evalúa las estrategias comunicacionales del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, durante el Covid-19, en los becarios de la región Ica, en el periodo 2019-2020. Para ello, se utilizó un diseño metodológico fenomenológico con enfoque cualitativo. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 36 jóvenes de universidades públicas que accedieron a la Beca Permanencia 2019 y a la Beca Continuidad de estudios 2020 I, a quienes se les aplicó un focus group, siendo una muestra por conveniencia. También se entrevistaron a 3 funcionarios del programa. Las técnicas utilizadas fueron el focus group a los beneficiarios y entrevistas a profundidad a los trabajadores apoyándose en la tecnología vía plataforma Zoom. Entre los principales hallazgos se encontró que los mensajes de las estrategias de comunicación del Pronabec, durante el Covid-19, sobre “premio al talento” y “excelencia académica” fueron reconocidos por la mayoría de entrevistados como los de mayor fuerza en las campañas de promoción. Son los mensajes que más recuerdan y que motivaron su participación en el proceso de convocatoria. Asimismo, las redes sociales más utilizadas para conocer sobre las becas fueron el Facebook y WhatsApp. Sin embargo, los diseños de la campaña fueron calificados como poco amigables y que no les llamó la atención por sus colores. También resaltaron que la estrategia no contempló utilizar canales internos de la universidad donde los estudiantes podrían haber recibido mayor información.application/pdf172 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComunicaciónCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Evaluación de las estrategias de comunicación del Pronabec durante la presencia del COVID-19 en la región Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Población, Comunicación y Desarrollo SustentableUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Unidad de PosgradoPoblación, Comunicación y Desarrollo Sustentable07210666https://orcid.org/0000-0002-1777-953842045594314517Segura Carmona de Barrueto, Norka del PilarRobles Olivos, Rafael AlexisMendoza Gutierrez, Kurth Aldrinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALacevedo_gpb.pdfacevedo_gpb.pdfTrabajoapplication/pdf5982196https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/1/acevedo_gpb.pdfae6cf1d76b1e8bd7a0deb27528a38f97MD51f_acevedo_gpb.pdff_acevedo_gpb.pdfAutorizaciónapplication/pdf133368https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/2/f_acevedo_gpb.pdf534ae5d9df77749cab0f76562b3a64efMD52r_acevedo_gpb.pdfr_acevedo_gpb.pdfSimilitudapplication/pdf6526686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/3/r_acevedo_gpb.pdfb80b23ad2ea1651cf2034fb65a6b96fcMD53a_acevedo_gpb.pdfa_acevedo_gpb.pdfActaapplication/pdf313070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/4/a_acevedo_gpb.pdf2222ffbca438d611ebcb1211d85bb83eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTacevedo_gpb.pdf.txtacevedo_gpb.pdf.txtExtracted texttext/plain217175https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/6/acevedo_gpb.pdf.txt243aa43300a4f02a0c527b7f611098e3MD56f_acevedo_gpb.pdf.txtf_acevedo_gpb.pdf.txtExtracted texttext/plain3928https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/8/f_acevedo_gpb.pdf.txt76385ca706d1771173c9a8672d39894dMD58r_acevedo_gpb.pdf.txtr_acevedo_gpb.pdf.txtExtracted texttext/plain255057https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/10/r_acevedo_gpb.pdf.txte5053921629d178d21f0cdd693e6332bMD510a_acevedo_gpb.pdf.txta_acevedo_gpb.pdf.txtExtracted texttext/plain1363https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/12/a_acevedo_gpb.pdf.txt6bbc2867b3d3c72cfbbc20720beae745MD512THUMBNAILacevedo_gpb.pdf.jpgacevedo_gpb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5352https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/7/acevedo_gpb.pdf.jpg63f4658aed9f6bf1f92240367782f955MD57f_acevedo_gpb.pdf.jpgf_acevedo_gpb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/9/f_acevedo_gpb.pdf.jpg33f226420ad5cccf8e54185f42e1208eMD59r_acevedo_gpb.pdf.jpgr_acevedo_gpb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5040https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/11/r_acevedo_gpb.pdf.jpgd3c7cd2c8c97175cdccc4e0592d18bc8MD511a_acevedo_gpb.pdf.jpga_acevedo_gpb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6512https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17663/13/a_acevedo_gpb.pdf.jpgdd955a264ff82827b8baf17477afc237MD51320.500.12727/17663oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/176632025-06-11 03:03:36.162REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).