Comunicación organizacional en la institución educativa N°20475 durante la pandemia de Covid-19 – Barranca, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la comunicación organizacional en la I.E. N°20475 de Barranca durante la pandemia de COVID -19, 2021. Métodos: En la investigación se realizó con el diseño No experimental, tipo descriptivo y enfoque cuantitativo. Asimismo, se tuvo una muestra poblacional de 55 trabajadores de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Lucas, Diego Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Institución educativa
Covid – 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la comunicación organizacional en la I.E. N°20475 de Barranca durante la pandemia de COVID -19, 2021. Métodos: En la investigación se realizó con el diseño No experimental, tipo descriptivo y enfoque cuantitativo. Asimismo, se tuvo una muestra poblacional de 55 trabajadores de la I.E. N° 20475 – Barranca. El instrumento de investigación fue una escala de Likert denominada Encuesta en Comunicación Organizacional que consta de 24 ítems elaborados por Br. Masias Santos Elva (2019) y adaptado por Diego Samuel Principe Lucas (2021) siendo aprobado mediante juicio de expertos. Resultados: De 55 trabajadores de la I.E. 20475 de la provincia de Barranca que son el 100% de la población estudiada; 49 representan el 89,09 % consideran que la comunicación organizacional es “muy buena”; 6 que representan el 10,91% consideran que es “buena” Conclusión: La investigación concluye que la Comunicación Organizacional en la I.E.P. N°20475 de Barranca se considera positiva durante la pandemia de COVID – 19, debido que se encuentra en un nivel positivo en su mayoría, según los resultados hallados tras haber aplicado el instrumento de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).