Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los servicios de bienestar universitario en la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante la pandemia COVID 19
Descripción del Articulo
En esta investigación, se detalla las estrategias para el fortalecimiento de la comunicación de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con la finalidad de extender sus servicios a la comunidad universitaria durante los años 2020 y 2021 mientras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de comunicación COVID-19 Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En esta investigación, se detalla las estrategias para el fortalecimiento de la comunicación de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con la finalidad de extender sus servicios a la comunidad universitaria durante los años 2020 y 2021 mientras se desarrollaba la pandemia COVID-19. La metodología desarrollada fue descriptiva, levantando información para el marco teórico y la descripción del problema, así como para la extensión de la experiencia profesional. A través de la virtualidad de los servicios y programas de apoyo que brinda Bienestar Universitario, se favoreció a alrededor de 7 mil personas entre estudiantes, docentes y administrativos, logrando que las actividades, eventos y logros obtenidos por parte de la dirección tuvieran un mayor alcance, destacando la creación de nuevos programas relacionados al bienestar integral, desarrollo de clases de deportes y culturales de manera online; atención médica, odontológica y psicológica mediante el teletrabajo, entrega de becas y subvenciones a alumnos de escasos recursos económicos y afectados por la pandemia del COVID-19, remodelaciones y nuevos espacios de infraestructuras en beneficio del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).