La influencia del Convenio OIT 190 en la prevención de la violencia y acoso laboral en la normativa laboral peruana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del convenio OIT 190 en la prevención de la violencia y acoso laboral en la normativa laboral peruana, 2023. La metodología fue cualitativa y el diseño correspondió a la teoría fundamentada; se consideró participantes 5 profesionales en dere...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convenio OIT 190 Violencia Acoso Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del convenio OIT 190 en la prevención de la violencia y acoso laboral en la normativa laboral peruana, 2023. La metodología fue cualitativa y el diseño correspondió a la teoría fundamentada; se consideró participantes 5 profesionales en derecho con experiencia, el instrumento fue la guía de entrevista. Se concluyó que el Convenio OIT 190 permite un alcance más amplio de protección frente a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, por ello, es necesario modificar la legislación interna para adecuarse a exigencias del Convenio OIT 190, mejorar la normativa interna, y también políticas públicas en materia de prevención, ya que la definición de violencia en el mundo del trabajo establecida en el Convenio OIT 190, es más amplia que las situaciones de violencia reguladas. Además, es necesario desarrollar cambios a nivel normativo, diferenciando los tipos de acoso, y distinguir los conceptos de violencia y acoso, hoy ambos conceptos son vinculados al hostigamiento sexual. También, es necesario realizar cambios respecto a la obligación de capacitar a los comités de prevención y sanción contra el hostigamiento sexual de forma anual y llevar campañas de prevención para los trabajadores, ya que la norma sólo habla de una capacitación al inicio de la relación laboral y no señala que debería ser de manera periódica, siendo necesario que,para prevenir el hostigamiento sexual y la violencia de género, en una sociedad con estructura patriarcal el trabajo debe ser constante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).