Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es un trastorno neuropsiquiátrico crónico caracterizado por déficit en la interacción social, problemas para el uso del lenguaje, así como conductas repetitivas y restringidas, además el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Trastorno del espectro autista Enfermedades del sistema nervioso 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_86c2cd19a7d564c841d0ddc3c459cc5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2605 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Velasco Guerrero, Juan CarlosMuñoz Huerta, Carlos RaúlMuñoz Huerta, Carlos Raúl2017-05-02T11:11:53Z2017-05-02T11:11:53Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2605INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es un trastorno neuropsiquiátrico crónico caracterizado por déficit en la interacción social, problemas para el uso del lenguaje, así como conductas repetitivas y restringidas, además el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema de salud pública nacional, caracterizado por déficit en la atención, hiperactividad e impulsividad. OBJETIVOS: Describir las características epidemiológicas según sexo y edad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro autista atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en Consulta Externa. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 349 pacientes diagnosticados de trastorno del espectro autista atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en los que se buscó a su vez el diagnóstico de TDHA. RESULTADOS: Se encontró que el 41,83% Con TEA presentaba a su vez el diagnóstico de TDHA, el grupo etario donde más se presentó esta comorbilidad fue el comprendido entre 6-11 años y la comorbilidad con TDHA fue más frecuente en el sexo masculino. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas del TDHA en pacientes con el diagnóstico de TEA, son similares a las publicadas en otros estudios.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno de déficit de atención con hiperactividadTrastorno del espectro autistaEnfermedades del sistema nervioso616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPsiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALMUÑOZ_CR.pdfMUÑOZ_CR.pdfTexto completoapplication/pdf760816https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/1/MU%c3%91OZ_CR.pdf9997947e73df40f598b8368217851388MD51TEXTMUÑOZ_CR.pdf.txtMUÑOZ_CR.pdf.txtExtracted texttext/plain71942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/3/MU%c3%91OZ_CR.pdf.txt095c0dd0e788043b366af3960cc03ad2MD53THUMBNAILMUÑOZ_CR.pdf.jpgMUÑOZ_CR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4923https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/4/MU%c3%91OZ_CR.pdf.jpg84942d447a4e03c68859cb5786e0dc39MD5420.500.12727/2605oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26052020-01-03 01:20:10.361REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
title |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 Muñoz Huerta, Carlos Raúl Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Trastorno del espectro autista Enfermedades del sistema nervioso 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
title_full |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
title_sort |
Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Carlos Raúl |
author |
Muñoz Huerta, Carlos Raúl |
author_facet |
Muñoz Huerta, Carlos Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasco Guerrero, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Carlos Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Trastorno del espectro autista Enfermedades del sistema nervioso |
topic |
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad Trastorno del espectro autista Enfermedades del sistema nervioso 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es un trastorno neuropsiquiátrico crónico caracterizado por déficit en la interacción social, problemas para el uso del lenguaje, así como conductas repetitivas y restringidas, además el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema de salud pública nacional, caracterizado por déficit en la atención, hiperactividad e impulsividad. OBJETIVOS: Describir las características epidemiológicas según sexo y edad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro autista atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en Consulta Externa. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 349 pacientes diagnosticados de trastorno del espectro autista atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en los que se buscó a su vez el diagnóstico de TDHA. RESULTADOS: Se encontró que el 41,83% Con TEA presentaba a su vez el diagnóstico de TDHA, el grupo etario donde más se presentó esta comorbilidad fue el comprendido entre 6-11 años y la comorbilidad con TDHA fue más frecuente en el sexo masculino. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas del TDHA en pacientes con el diagnóstico de TEA, son similares a las publicadas en otros estudios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-02T11:11:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-02T11:11:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2605 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
50 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/1/MU%c3%91OZ_CR.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/3/MU%c3%91OZ_CR.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2605/4/MU%c3%91OZ_CR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 9997947e73df40f598b8368217851388 095c0dd0e788043b366af3960cc03ad2 84942d447a4e03c68859cb5786e0dc39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719673833586688 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).