Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir los principales hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia del Departamento de Psiquiatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos relacionados con sustancias Tomografía computarizada de emisión de fotón único 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Describir los principales hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia del Departamento de Psiquiatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014. MÉTODO: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se incluyó a aquellos hombres y mujeres entre los 18 a 70 años con historia de farmacodependencia según los criterios del DSM-V, que no presentaban doble diagnóstico psiquiátrico, con serología negativa para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana documentada en la historia clínica y con historia clínica accesible y con información completa. RESULTADOS: La media del tiempo de adicción fue de 19,8 +/- 15,1 años (1 – 60) y el período de abstinencia varió entre 0 – 288 meses, con una media de 28,6 +/- 53,3 meses. La farmacodependencia más frecuente fue la dependencia de alcohol (43,3%), seguida por la dependencia de nicotina (16,7%) y la dependencia de cannabis (15,0%). El nivel de perfusión cerebral más frecuente en pacientes con farmacodependencia fue el de hipoperfusión (92,5%). El 20,8% (n = 25) de farmacodependientes tuvo atrofia cortical y el tipo de atrofia cortical más frecuente fue la leve (64,0%). Las principal afectación fue del área frontal (21,7%), seguida por la afectación frontal bilateral más ganglios basales (20,8%) y la temporal más frontal (9,2%). CONCLUSIONES: En pacientes farmacodependientes la tomografía cerebral de emisión por fotón único encontró alteraciones en la perfusión cerebral de casi la totalidad de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).