Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir los principales hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia del Departamento de Psiquiatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos relacionados con sustancias
Tomografía computarizada de emisión de fotón único
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b81041f372db260819727ea1bc49e6a1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1309
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Chumpitaz Pecho, MarthaReinoso Santa Cruz, Carmen AvelinaReinoso Santa Cruz, Carmen Avelina2015-10-23T09:36:00Z2015-10-23T09:36:00Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1309OBJETIVO: Describir los principales hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia del Departamento de Psiquiatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014. MÉTODO: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se incluyó a aquellos hombres y mujeres entre los 18 a 70 años con historia de farmacodependencia según los criterios del DSM-V, que no presentaban doble diagnóstico psiquiátrico, con serología negativa para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana documentada en la historia clínica y con historia clínica accesible y con información completa. RESULTADOS: La media del tiempo de adicción fue de 19,8 +/- 15,1 años (1 – 60) y el período de abstinencia varió entre 0 – 288 meses, con una media de 28,6 +/- 53,3 meses. La farmacodependencia más frecuente fue la dependencia de alcohol (43,3%), seguida por la dependencia de nicotina (16,7%) y la dependencia de cannabis (15,0%). El nivel de perfusión cerebral más frecuente en pacientes con farmacodependencia fue el de hipoperfusión (92,5%). El 20,8% (n = 25) de farmacodependientes tuvo atrofia cortical y el tipo de atrofia cortical más frecuente fue la leve (64,0%). Las principal afectación fue del área frontal (21,7%), seguida por la afectación frontal bilateral más ganglios basales (20,8%) y la temporal más frontal (9,2%). CONCLUSIONES: En pacientes farmacodependientes la tomografía cerebral de emisión por fotón único encontró alteraciones en la perfusión cerebral de casi la totalidad de pacientes.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastornos relacionados con sustanciasTomografía computarizada de emisión de fotón único616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALReinoso_ca.pdfReinoso_ca.pdfTrabajoapplication/pdf912885https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/3/Reinoso_ca.pdf24f215e5e455510a727feec19be5cac4MD53TEXTReinoso_ca.pdf.txtReinoso_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain68193https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/4/Reinoso_ca.pdf.txt851d36feb200427af0f59fc5b82aa1a7MD54THUMBNAILReinoso_ca.pdf.jpgReinoso_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4885https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/5/Reinoso_ca.pdf.jpga359c97ed528b9bf689438303a43ac67MD5520.500.12727/1309oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13092020-01-03 00:59:45.801REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
title Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
spellingShingle Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
Trastornos relacionados con sustancias
Tomografía computarizada de emisión de fotón único
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
title_full Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
title_fullStr Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
title_full_unstemmed Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
title_sort Hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
author Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
author_facet Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumpitaz Pecho, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Reinoso Santa Cruz, Carmen Avelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos relacionados con sustancias
Tomografía computarizada de emisión de fotón único
topic Trastornos relacionados con sustancias
Tomografía computarizada de emisión de fotón único
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Describir los principales hallazgos de la tomografía cerebral de emisión por fotón único en pacientes con farmacodependencia del Departamento de Psiquiatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2014. MÉTODO: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se incluyó a aquellos hombres y mujeres entre los 18 a 70 años con historia de farmacodependencia según los criterios del DSM-V, que no presentaban doble diagnóstico psiquiátrico, con serología negativa para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana documentada en la historia clínica y con historia clínica accesible y con información completa. RESULTADOS: La media del tiempo de adicción fue de 19,8 +/- 15,1 años (1 – 60) y el período de abstinencia varió entre 0 – 288 meses, con una media de 28,6 +/- 53,3 meses. La farmacodependencia más frecuente fue la dependencia de alcohol (43,3%), seguida por la dependencia de nicotina (16,7%) y la dependencia de cannabis (15,0%). El nivel de perfusión cerebral más frecuente en pacientes con farmacodependencia fue el de hipoperfusión (92,5%). El 20,8% (n = 25) de farmacodependientes tuvo atrofia cortical y el tipo de atrofia cortical más frecuente fue la leve (64,0%). Las principal afectación fue del área frontal (21,7%), seguida por la afectación frontal bilateral más ganglios basales (20,8%) y la temporal más frontal (9,2%). CONCLUSIONES: En pacientes farmacodependientes la tomografía cerebral de emisión por fotón único encontró alteraciones en la perfusión cerebral de casi la totalidad de pacientes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-23T09:36:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-23T09:36:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1309
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 48 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/3/Reinoso_ca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/4/Reinoso_ca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1309/5/Reinoso_ca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
24f215e5e455510a727feec19be5cac4
851d36feb200427af0f59fc5b82aa1a7
a359c97ed528b9bf689438303a43ac67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060747291262976
score 12.903188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).