Características epidemiológicas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es un trastorno neuropsiquiátrico crónico caracterizado por déficit en la interacción social, problemas para el uso del lenguaje, así como conductas repetitivas y restringidas, además el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huerta, Carlos Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno del espectro autista
Enfermedades del sistema nervioso
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es un trastorno neuropsiquiátrico crónico caracterizado por déficit en la interacción social, problemas para el uso del lenguaje, así como conductas repetitivas y restringidas, además el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema de salud pública nacional, caracterizado por déficit en la atención, hiperactividad e impulsividad. OBJETIVOS: Describir las características epidemiológicas según sexo y edad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro autista atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en Consulta Externa. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 349 pacientes diagnosticados de trastorno del espectro autista atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los meses de julio a diciembre 2015 en los que se buscó a su vez el diagnóstico de TDHA. RESULTADOS: Se encontró que el 41,83% Con TEA presentaba a su vez el diagnóstico de TDHA, el grupo etario donde más se presentó esta comorbilidad fue el comprendido entre 6-11 años y la comorbilidad con TDHA fue más frecuente en el sexo masculino. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas del TDHA en pacientes con el diagnóstico de TEA, son similares a las publicadas en otros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).