Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La sensibilización espinal segmentaria (SES) es un estado hiperactivo de la médula espinal causada por focos irritativos que enviando impulsos nociceptivos de un tejido dañado sensibilizado a las neuronas del cuerno dorsal. La SES produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Álvarez, Luis Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo nervioso
Dolor crónico
Lidocaína
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La sensibilización espinal segmentaria (SES) es un estado hiperactivo de la médula espinal causada por focos irritativos que enviando impulsos nociceptivos de un tejido dañado sensibilizado a las neuronas del cuerno dorsal. La SES produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en edad económicamente activa y ha demandado pérdidas tanto para su institución como para el seguro social. El objetivo fue determinar el efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con SES atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016. Se evaluó el efecto del bloqueo paraespinal con uso de lidocaína mediante la evaluación de la escala visual analógica en 56 pacientes con sensibilidad espinal segmentaria después del efecto del primer bloqueo paraespinal, del segundo bloqueo paraespinal, a los tres días después del efecto del segundo bloqueo, después del tercer bloqueo y a los 15 días de aplicado el tercer bloqueo. El grupo etario más comprometido con sensibilización espinal segmentaria fue entre 41 a 65 años y con mayor frecuencia de sexo femenino y los grupos más afectados fueron el de los profesionales, los que realizan oficios y las amas de casa. La causa más frecuente de sensibilidad espinal segmentaria fue Lumbago con ciática con un 66,1%. El efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016 fue bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).