Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
La sensibilización espinal segmentaria (SES) es un estado hiperactivo de la médula espinal causada por focos irritativos que enviando impulsos nociceptivos de un tejido dañado sensibilizado a las neuronas del cuerno dorsal. La SES produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo nervioso Dolor crónico Lidocaína 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_09173a0ccfdda0199dab560e8454e8aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3902 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gutarra Vílchez, Rosa BerthaLeón Álvarez, Luis AlfonsoLeón Álvarez, Luis Alfonso2018-09-17T10:38:19Z2018-09-17T10:38:19Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3902La sensibilización espinal segmentaria (SES) es un estado hiperactivo de la médula espinal causada por focos irritativos que enviando impulsos nociceptivos de un tejido dañado sensibilizado a las neuronas del cuerno dorsal. La SES produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en edad económicamente activa y ha demandado pérdidas tanto para su institución como para el seguro social. El objetivo fue determinar el efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con SES atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016. Se evaluó el efecto del bloqueo paraespinal con uso de lidocaína mediante la evaluación de la escala visual analógica en 56 pacientes con sensibilidad espinal segmentaria después del efecto del primer bloqueo paraespinal, del segundo bloqueo paraespinal, a los tres días después del efecto del segundo bloqueo, después del tercer bloqueo y a los 15 días de aplicado el tercer bloqueo. El grupo etario más comprometido con sensibilización espinal segmentaria fue entre 41 a 65 años y con mayor frecuencia de sexo femenino y los grupos más afectados fueron el de los profesionales, los que realizan oficios y las amas de casa. La causa más frecuente de sensibilidad espinal segmentaria fue Lumbago con ciática con un 66,1%. El efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016 fue bueno.61 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBloqueo nerviosoDolor crónicoLidocaína616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALleon_ala.pdfleon_ala.pdfTexto completoapplication/pdf896578https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/3/leon_ala.pdf8bffa8ad1660e499bef23cc4754db3aaMD53TEXTleon_ala.pdf.txtleon_ala.pdf.txtExtracted texttext/plain80406https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/4/leon_ala.pdf.txt64cc464bfe3c682a8420bed52c09296fMD54THUMBNAILleon_ala.pdf.jpgleon_ala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5364https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/5/leon_ala.pdf.jpg509a36da7864dba0e1385a6c299aada0MD5520.500.12727/3902oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39022020-01-03 01:38:59.192REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
title |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
spellingShingle |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 León Álvarez, Luis Alfonso Bloqueo nervioso Dolor crónico Lidocaína 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
title_full |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
title_fullStr |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
title_full_unstemmed |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
title_sort |
Efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación Hospital II Essalud Cajamarca 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León Álvarez, Luis Alfonso |
author |
León Álvarez, Luis Alfonso |
author_facet |
León Álvarez, Luis Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutarra Vílchez, Rosa Bertha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Álvarez, Luis Alfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bloqueo nervioso Dolor crónico Lidocaína |
topic |
Bloqueo nervioso Dolor crónico Lidocaína 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La sensibilización espinal segmentaria (SES) es un estado hiperactivo de la médula espinal causada por focos irritativos que enviando impulsos nociceptivos de un tejido dañado sensibilizado a las neuronas del cuerno dorsal. La SES produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en edad económicamente activa y ha demandado pérdidas tanto para su institución como para el seguro social. El objetivo fue determinar el efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con SES atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016. Se evaluó el efecto del bloqueo paraespinal con uso de lidocaína mediante la evaluación de la escala visual analógica en 56 pacientes con sensibilidad espinal segmentaria después del efecto del primer bloqueo paraespinal, del segundo bloqueo paraespinal, a los tres días después del efecto del segundo bloqueo, después del tercer bloqueo y a los 15 días de aplicado el tercer bloqueo. El grupo etario más comprometido con sensibilización espinal segmentaria fue entre 41 a 65 años y con mayor frecuencia de sexo femenino y los grupos más afectados fueron el de los profesionales, los que realizan oficios y las amas de casa. La causa más frecuente de sensibilidad espinal segmentaria fue Lumbago con ciática con un 66,1%. El efecto del bloqueo paraespinal en pacientes con sensibilidad espinal segmentaria atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital II EsSalud Cajamarca 2016 fue bueno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T10:38:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T10:38:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3902 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3902 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
61 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/3/leon_ala.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/4/leon_ala.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3902/5/leon_ala.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 8bffa8ad1660e499bef23cc4754db3aa 64cc464bfe3c682a8420bed52c09296f 509a36da7864dba0e1385a6c299aada0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353965442990080 |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).