Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer las características de las estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de 2015 a 2016. El estudio es descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Fueron incluidos 246 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto del miocardio con elevación del ST Reperfusión miocárdica Intervención coronaria percutánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_83f73a3cc97bd5d95f42fa83e6a877ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3252 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gutarra Vílchez, RosaPurilla Janto, Juan MiguelPurilla Janto, Juan Miguel2018-03-07T17:16:44Z2018-03-07T17:16:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3252El objetivo fue conocer las características de las estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de 2015 a 2016. El estudio es descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Fueron incluidos 246 pacientes de la unidad de cuidados intensivos coronarios del 2015-2016. Se realizaron análisis descriptivos univariados, bivariados y se utilizó el Chi cuadrado para un p valor de 0,05. Finalmente, se realizó una regresión logística multivariada con IC 95%. La intervención coronaria primaria presenta un flujo TIMI III similar a la intervención de rescate (p 0,18), facilitada (p 0,20). Un tiempo de evolución al ingreso de dos a más horas al parecer incrementa más cinco veces el riesgo de complicaciones eléctricas (95,4% versus 4,6%; 0R: 5,22; p 0,001; IC 95%:1,7-15,32) y mecánicas (95,52% versus 4,58%; 0R: 5,22; p 0,001; IC 95%:1,78-15,34) frente a un tiempo inferior a dos horas. Un tiempo de evolución de más de 12 horas de evolución al parecer incrementa más dos veces el riesgo de presentar Killip Kimball igual o mayor a II (53,9% versus 46,1%; OR: 2,58; IC: 1,50-4,41). Los pacientes dentro de 12 horas de evolución referidos tienen un tiempo puerta-balón mayor a los directos (599,17 minutos versus 158,46 minutos, t:-3,106; p: 0,001; IC 95%: -739,43 < -453,38 < -167,32). Los pacientes de dos a más horas de evolución al ingreso presentan más complicaciones.La intervención coronaria primaria es la estrategia más usada. El tiempo puerta-balón de nuestro centro difiere al compararlo con otros estudios. Se sugiere realizar estudios analíticos.95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInfarto del miocardio con elevación del STReperfusión miocárdicaIntervención coronaria percutáneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpurilla_jjm.pdfpurilla_jjm.pdfTexto completoapplication/pdf1157933https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/3/purilla_jjm.pdf25f944d7e93b47f7eaec35d189d1225aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpurilla_jjm.pdf.txtpurilla_jjm.pdf.txtExtracted texttext/plain117819https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/4/purilla_jjm.pdf.txtd683a1574c995c0a287f68b49974472eMD54THUMBNAILpurilla_jjm.pdf.jpgpurilla_jjm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5026https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/5/purilla_jjm.pdf.jpg1121620a5a17c24043a28b81367684c2MD5520.500.12727/3252oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32522020-01-03 01:31:07.748REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
title |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
spellingShingle |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 Purilla Janto, Juan Miguel Infarto del miocardio con elevación del ST Reperfusión miocárdica Intervención coronaria percutánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
title_full |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
title_fullStr |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
title_sort |
Estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Purilla Janto, Juan Miguel |
author |
Purilla Janto, Juan Miguel |
author_facet |
Purilla Janto, Juan Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutarra Vílchez, Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Purilla Janto, Juan Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infarto del miocardio con elevación del ST Reperfusión miocárdica Intervención coronaria percutánea |
topic |
Infarto del miocardio con elevación del ST Reperfusión miocárdica Intervención coronaria percutánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El objetivo fue conocer las características de las estrategias de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de 2015 a 2016. El estudio es descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Fueron incluidos 246 pacientes de la unidad de cuidados intensivos coronarios del 2015-2016. Se realizaron análisis descriptivos univariados, bivariados y se utilizó el Chi cuadrado para un p valor de 0,05. Finalmente, se realizó una regresión logística multivariada con IC 95%. La intervención coronaria primaria presenta un flujo TIMI III similar a la intervención de rescate (p 0,18), facilitada (p 0,20). Un tiempo de evolución al ingreso de dos a más horas al parecer incrementa más cinco veces el riesgo de complicaciones eléctricas (95,4% versus 4,6%; 0R: 5,22; p 0,001; IC 95%:1,7-15,32) y mecánicas (95,52% versus 4,58%; 0R: 5,22; p 0,001; IC 95%:1,78-15,34) frente a un tiempo inferior a dos horas. Un tiempo de evolución de más de 12 horas de evolución al parecer incrementa más dos veces el riesgo de presentar Killip Kimball igual o mayor a II (53,9% versus 46,1%; OR: 2,58; IC: 1,50-4,41). Los pacientes dentro de 12 horas de evolución referidos tienen un tiempo puerta-balón mayor a los directos (599,17 minutos versus 158,46 minutos, t:-3,106; p: 0,001; IC 95%: -739,43 < -453,38 < -167,32). Los pacientes de dos a más horas de evolución al ingreso presentan más complicaciones.La intervención coronaria primaria es la estrategia más usada. El tiempo puerta-balón de nuestro centro difiere al compararlo con otros estudios. Se sugiere realizar estudios analíticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T17:16:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T17:16:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
95 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/3/purilla_jjm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/4/purilla_jjm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3252/5/purilla_jjm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25f944d7e93b47f7eaec35d189d1225a 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 d683a1574c995c0a287f68b49974472e 1121620a5a17c24043a28b81367684c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817446355304448 |
score |
13.110492 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).