Características de los pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado que ingresan al Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción: El infarto agudo de miocardio genera una importante morbimortalidad a nivel mundial y la epidemiología a nivel nacional se informa en pocos registros. Es importante generar información sobre las características de este grupo de pacientes a nivel local para prevenir eventos adversos y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infarto Agudo de Miocardio Elevación del Segmento ST Intervención Coronaria Percutánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Introducción: El infarto agudo de miocardio genera una importante morbimortalidad a nivel mundial y la epidemiología a nivel nacional se informa en pocos registros. Es importante generar información sobre las características de este grupo de pacientes a nivel local para prevenir eventos adversos y plantear estudios de mayor nivel a futuro. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado que ingresaron al hospital Cayetano Heredia entre enero 2023 y enero 2024. Diseño de estudio: Serie de casos de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Población y muestra: Pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado que ingresaron al hospital Cayetano Heredia en el periodo de enero 2023 a enero 2024. Procedimientos y técnicas: Se obtendrán los datos de los pacientes que ingresaron por infarto agudo de miocardio con elevación del ST al Hospital Cayetano Heredia en el periodo de enero 2023 a enero 2024. El muestreo se realizará por conveniencia. Análisis estadístico: Los datos serán analizados en el programa de datos Excel. Las variables cuantitativas se describirán mediante rangos intercuartiles, la mediana y las variables cualitativas serán descritas en porcentajes, para lo cual se va a utilizar el software estadístico SPSS versión 24. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).