Comparación de la intervención coronaria percutánea primaria y la estrategia fármaco-invasiva en pacientes con infarto agudo al miocardio segmento st elevado. Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2019-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar las diferencias entre las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones intrahospitalarias luego de la estrategia fármaco-invasiva (EFI) versus la intervención coronaria percutánea primaria (ICPP), en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Lucumi, Leslie Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto agudo de miocardio
elevación del segmento ST
intervención coronaria
estrategia farmacoinvasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar las diferencias entre las características sociodemográficas, clínicas y complicaciones intrahospitalarias luego de la estrategia fármaco-invasiva (EFI) versus la intervención coronaria percutánea primaria (ICPP), en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2019-2023. Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, transversal y retrospectivo en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Se analizó 127 pacientes con IAMCEST sometidos a ICPP y EFI del 2019-2023. Los datos se procesaron en Excel, el análisis descriptivo evaluó la normalidad con Kolmogorov-Smirnov (p>0.05), presentando las variables cuantitativas como mediana y rango intercuartílico o media y desviación estándar, y las cualitativas en frecuencias absolutas y relativas. El análisis bivariado empleó chi-cuadrado o Fisher para cualitativas y T-Student o U-Mann Whitney para cuantitativas (significancia: 5%). Resultados: Se encontró diferencias significativas respecto a la edad y la procedencia. No hubo diferencias respecto a las características clínicas, a excepción del antecedente de ACV que fue significativamente mayor en los pacientes sometidos a ICPP. Además, el tiempo total de isquemia fue mayor en el grupo de ICPP. No se encontró diferencias significativas en complicaciones intrahospitalarias ni al año del alta entre ambos grupos. Conclusiones: La EFI presenta resultados comparables con ICPP, por lo que es una alternativa viable ante la falta de ICPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).