Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio y pronóstico en el servicio de emergencia del Hospital Maria Auxiliadora, 2015-2016
Descripción del Articulo
Determina los tipos de procedimientos de reperfusión más usados y relaciona su uso oportuno con el pronóstico del paciente en los servicios de trauma shock y unidad crítica de emergencia del Hospital María Auxiliadora. El presente proyecto de investigación busca la mejora de los servicios de atenció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reperfusión miocárdica Infarto del miocardio Angioplastia coronaria con balón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina los tipos de procedimientos de reperfusión más usados y relaciona su uso oportuno con el pronóstico del paciente en los servicios de trauma shock y unidad crítica de emergencia del Hospital María Auxiliadora. El presente proyecto de investigación busca la mejora de los servicios de atención del servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora, con la consecuente formación de la Unidad de Dolor Torácico, y, mientras tanto, a corto plazo, podría utilizarse el presente proyecto de investigación para lograr el abastecimiento de medicamentos trombolíticos, vasopresores, inotrópicos, entre otros y el refuerzo del convenio MINSA con establecimientos de salud privados mediante el SIS para la referencia oportuna de los pacientes que requieran reperfusión invasiva durante las 24 horas del día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).