Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio ST elevado en pacientes sometidos a revascularización según tiempo de isquemia y otros factores asociados
Descripción del Articulo
Introducción: La intervención coronaria percutánea primaria durante las 24 primeras horas de inicio del dolor torácico reduce la mortalidad por infarto de miocardio con ST elevado (IMA STE). El objetivo del estudio fue evaluar la mortalidad intrahospitalaria a 30 días según el tiempo puerta-balón y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto de miocardio Mortalidad Revascularización Angioplastía coronaria con balón Hospital Mortality Myocardial infarction/mortality Angioplasty Balloon Coronary Time Factors |
Sumario: | Introducción: La intervención coronaria percutánea primaria durante las 24 primeras horas de inicio del dolor torácico reduce la mortalidad por infarto de miocardio con ST elevado (IMA STE). El objetivo del estudio fue evaluar la mortalidad intrahospitalaria a 30 días según el tiempo puerta-balón y el tiempo total de isquemia en pacientes con IAM STE sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) primaria en un hospital de referencia. Métodos: Estudio retrospectivo de cohorte de pacientes con IMA STE sometidos a ICP primaria en un hospital de referencia de Lima, Perú. Analizamos la asociación entre el tiempo total de isquemia menor a 12 horas y tiempo puerta balón menor a 90 minutos con mortalidad a 30 días, mediante Regresión de Cox, ajustado por otros factores. Resultados: Durante el periodo 2010-2014, 296 sujetos con IMA STE fueron sometidos a ICP primaria. El 82,4% fueron varones y la media de edad fue 66,5 años ±11,8. La mortalidad intrahospitalaria a 30 días fue 8,11%. El 82,43% tuvo un tiempo total de isquemia menor a 12 horas y el 33,11% un tiempo puerta-balón menor a 90 minutos. No se encontró asociación entre ambos tiempos y mortalidad intrahospitalaria. El paro cardiaco (HR: 2,9 IC 95% 1,09-7,72), shock cardiogénico al ingreso (HR: 7,06 IC 95% 2,84-17,59) y un flujo TIMI menor a 3 post ICP (HR: 4,21 IC 95% 1,73-10,19) se asociaban a mayor mortalidad. Conclusión: No hubo asociación entre los tiempos estudiados con la mortalidad intrahospitalaria. Se sugieren intervenciones para disminuir los tiempos en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).