Respuesta a la carta al editor «Poniéndole la lupa a la estrategia farmacoinvasiva»

Descripción del Articulo

Tomando en cuenta nuestras altas cifras de morbimortalidad por esta patología a nivel nacional superiores a las de otros países de la región, sugerimos que nuestras autoridades y gestores de salud sigan desarrollando estrategias a nivel nacional para mejorar el proceso de atención del infarto de mio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez-Rojas, L. Marco, Paredes Paucar, Cynthia Paola, Rojas De La Cuba, Paol, Yábar Galindo, W. Germán, Martos Salcedo, Jorge Orlando, Custodio-Sánchez, Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5120
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v5i2.368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto del Miocardio
Infarto del Miocardio con Elevación del ST
Intervención Coronaria Percutánea
Reperfusión Miocárdica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Tomando en cuenta nuestras altas cifras de morbimortalidad por esta patología a nivel nacional superiores a las de otros países de la región, sugerimos que nuestras autoridades y gestores de salud sigan desarrollando estrategias a nivel nacional para mejorar el proceso de atención del infarto de miocardio con elevación del segmento ST, implementando un sistema de redes para la atención del infarto, fortaleciendo la estrategia farmacoinvasiva oportuna en centros periféricos sin capacidad de ICP, y mejorando la capacidad de ICP primaria en los principales hospitales de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).